Llevo muchísimo retraso en publicar las estanterías Montessori, se me han acumulado muchas y las iré publicando poco a poco. El mes de mayo del 2018 lo dedicamos en casa a conocer mejor los océanos y sus habitantes. Por la edad del peque no quise insistir mucho en lo que serían las diferentes profundidades de las aguas o las mareas, se lo expliqué al inicio muy por encima con unos gráficos y también le mostré una bola del mundo dónde pudo ver la cantidad de agua que tenemos en el planeta tierra, aunque no creo que aún terminara de entender que la bola del mundo es una representación de la tierra. En cualquier caso, la hemos dejado en la entrada de casa ya que conseguimos una que es además lámpara y así la puede tener presente en casa en todo momento (una vez más los Trödelmarkt han sido de gran ayuda).
En la guardería también tiene los globos terráqueos , las tarjetas de geografía y los puzzles del mundo Montessori, así que no hemos invertido por ahora en este material, sino que he preferido complementar los materiales que tiene allí con otros nuevos más al alcance de todos los bolsillos.
Pido disculpas de antemano por la mala calidad de las imágenes de este post, únicamente las pude hacer con un móvil antiguo mientras el mío estaba en reparación y además, de noche con poca luz artificial, así que no son las mejores del mundo pero creo que para ilustrar las actividades servirán.
Como siempre, incluí varias fotos y láminas de imágenes reales o ilustraciones realistas. La ilustración de el pulpo, el calamar y la sepia me pareció muy buena ya que no disponía de miniaturas de sepia y calamar y justamente en esta ilustración las diferencias se veían muy claras.
En las estanterías añadí, como siempre, algunos libros de la temática que tratamos este mes y para los que haré un post a parte.
En las estantería propiamente dichas incluí:
1.- Tarjetas de nomenclaturas de algunos animales marinos que hice en casa y que utilizamos con las representaciones de animales marinos de Schleich: El delfín, el tiburón, la ballena orca, la foca, el pulpo, el pingüino,…
2.- Ilustraciones de animales marinos y reconocimiento de sus sombras (podéis descargar el imprimible gratuitamente aquí)
3.- Juego de peces de colores (podéis descargar el imprimible gratuitamente aquí)
4.- Elementos marinos reales y fotos con sus nombres (podéis descargar el imprimible gratuitamente aquí)
En cuanto a las actividades, hicimos varios juegos con agua en el jardín con los que pudo hacer test de flotación, hundimiento y desplazamiento de líquidos mediante corchos y piedras.